Los taínos constituían el grupo étnico principal de la isla La Española al momento de la llegada de los europeos. Se trata de un pueblo que llegó procedente de América del Sur, específicamente de la desembocadura del Orinoco. Pasando de isla en isla, llegaron hasta Cuba reduciendo o asimilando a los pobladores más antiguos, como los guanahatabeyes y los ciguayos. Los arqueólogos suelen hacer una clasificación interna del pueblo taíno en tres grandes grupos, los que ocuparon La Española son llamados taínos clásicos, y comparten algunos rasgos culturales con los taínos de Puerto Rico y el oriente de Cuba.
Cuando los primeros navegantes europeos llegaron a la isla, los taínos —particularmente los orientales, que ocupaban las Antillas Menores — estaban en conflicto con los caribes, otro pueblo de lengua arahuaca que se caracterizaba por su belicosidad. En ese entonces la sociedad taína se dividía en cinco cacicazgos controlados por caciques, a quienes tenían poder absoluto. Para 1508 quedaban unos 60 000 taínos en La Española. Para 1531, la explotación y las enfermedades habían reducido el número a 600.
Estos se distribuían por tribus, formando grupos que denominaron como:
1. Marien, El cacicazgo Marién era gobernado por el cacique Guacanagarix, dividido en 14 nitaínos. Se extendía por toda la porción Noroeste, teniendo su asiento en un lugar conocido como El Guárico, cerca de la actual ciudad de Cabo Haitiano, en Haití.
2. Magua, el cacicazgo de Maguá gobernado por el cacique Guarionex, estaba dividido en 21 nitaínos. Este cacicazgo comprendía todo el nordeste de la isla, teniendo su asiento cerca del actual lugar del Santo Cerro, en La Vega.
3. Maguana, el cacicazgo Maguana, el cual estaba dividido por 21 nitaínos era gobernado por el cacique Caonabo. Comprendía el centro de la isla, teniendo su asiento en el lugar denominado plaza ceremonial de los Indios (corral de los indios), en Juan de Herrera, en la actual provincia San Juan. Este cacicazgo abarcaba, las provincias de Elías Piña, San Juan, Azua, San José de Ocoa, Peravia, y San Cristóbal, además, las zonas montañosas de las provincias de Santiago, La Vega y Monseñor Nouel, en la actual República Dominicana.
4. Higuey, el cacicazgo de Higüey era gobernado por el cacique Cayacoa y estaba dividido en 21 nitaínos. Su superficie abarcaba toda la porción sureste de la isla. Tenía su asiento donde se ubica la actual ciudad de Higüey. Este cacicazgo se extendía desde Cabo Engaño hasta el río Haina.
5. Jaragua, el cacicazgo Jaragua era gobernado por el cacique Bohechío, el cual se dividía en 26 nitaínos. Este cacicazgo era avanzado en términos culturales. Tras la muerte de Bohechío, ocurrida antes de 1502, su hermana Anacaona le sucedió en el cargo. El cacicazgo se extendía por todo el suroeste de La Española. Era el de mayor extensión de la isla, teniendo su asiento en un lugar llamado Yaguana, cerca de la actual ciudad de Puerto Príncipe, capital de Haití.